top of page
ESCEPTICISMO

Pirrón de Elis  fue un filósofo griego de la Antigüedad clásica, a quien se considera el primer filósofo escéptico, e igualmente la inspiración de la escuela conocida como pirronismo fundada por Enesidemo en el siglo I a. C.

Sus enseñanzas fueron siempre orales, conforme a la costumbre de algunos filósofos de esta época, afortunadamente para nosotros, su discípulo Timón de Fliunte, recogió por escrito sus principales teorías.

Pirrón de Elis

escuela

El escepticismo es una doctrina del conocimiento que exige dudar de toda la información que no sea bien apoyada por la evidencia.​ El término se usó para nombrar a los miembros de la escuela filosófica que "no afirman nada", es decir, que se quedan en reflexión sin pronunciarse ni aceptando ni negando. Adherentes del pirronismo (y más recientemente, sinónimo parcial con falibilismo), por ejemplo, suspenden el juicio en las investigaciones.​ Los escépticos pueden incluso dudar de la fiabilidad de sus propios sentidos.​ 

Pirrón afirmó que todos nuestros juicios sobre la realidad vienen dados por la convención. Siendo las sensaciones, las convenciones y la misma realidad ininterrumpidamente cambiantes, sólo cabe practicar la suspensión del juicio (epojé) acerca del hombre y del mundo y no profesar dogma metafísico de ningún tipo.

Por vías diferentes, Pirrón aborda a una ética similar a la estoica, aunque esta tenga una base dogmática. El pirronismo tiene una clara intención moral e intenta responder a los mismos problemas que el estoicismo y el epicureísmo. Podría decirse que la pretensión de Pirrón es que sólo un escéptico puede aspirar a la felicidad en tanto y en cuanto puede abstraerse de las angustias de la vida . Por tanto, su ética derivaría en una ética que no perturba, dado que nada conocemos con certeza sobre las cosas del mundo, y ninguna vana percepción debería perturbar nuestra vida, nuestro pensamiento y, finalmente, nuestro ánimo. Pensamiento escéptico de Pirrón abandonaba el juicio y creía que no había nada verdadero o falso, bueno o malo, inmundo o sagrado.

Epoché y Aphasía

La información que nos llega a través de los sentidos son aparentes, no hay ninguna razón para afirmar que una aserción es más verdadera que la contraria. La única postura coherente será suspender el juicio (epoché) y no decir nada (aphasía). 

concha isomerica

isomeros filosofos

isomeria filosofica

tecnologia educativa

© 2019 by Catalina Frías Chin, Barranquilla, Atlántico, Colombia Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page